Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes
  • Inicio
  • ESCUELA RURAL EMPRENDIMIENTO (ERES)
  • TEORÍA DEL CAMBIO
  • PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
  • FORMACIÓN e INVESTIGACIÓN
  • QUIÉNES SOMOS
  • Contacto

ÚLTIMAS NOVEDADES:


Inscripciones Abiertas 2023:

Abierta inscripción a nuestro Curso Online de Especialización en DISEÑO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE TEORÍA DE CAMBIO, cuyo objetivo es Fortalecer las competencias técnicas de los y las profesionales del sector público y privado para el diseño, gestión y evaluación de políticas, programas y proyectos a través del conocimiento y aplicación de la Teoría del Cambio en Contextos Complejos. 

El curso es de nivel avanzado y consta de seis módulos virtuales de contenido teórico-práctico a través del cual se desarrollarán cada una de las temáticas propuestas en el programa. 

El coste del curso es 120 euros. Habrá descuentos por pronto pago (hasta el 31 de enero de 2023) y participación grupal (a partir de 3 participantes de la misma organización).

Informes: info@centroestudiosmagrebies.org

 


Mali: Análisis Contexto 2022

Durante el año 2022 hemos presenciado un severo deterioro de la situación socioeconómica de la población maliense, junto con el recrudecimiento del conflicto armado y de la violencia intercomunitaria en el centro y sur del país, regiones que a partir de 2015 se han visto afectadas por la problemática que caracterizó al norte del país durante los primeros años de la guerra (leer más)


Presentación Canal youtube Escuela Rural de Emprendimiento Socioeconómico (ERES).

El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.

Paulo Freire y la Pedagogía Refugiada. Construcción de una Educación Liberadora en el Sahara Occidental (Revista Sinergias, nº 14, julio 2022) .

El presente artículo nos muestra en detalle el modelo educativo saharaui, construido en los campamentos de refugiados instalados en Tindouf (Argelia) desde 1976, año en el cual se proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Dicho modelo se encuentra profundamente inspirado en las lecciones aprendidas de la experiencia de colonialismo, guerra, genocidio, ocupación, exilio y refugio padecido por su pueblo, analizada a la luz del pensamiento crítico de autores como Franz Fanon o Paulo Freire. La construcción cotidiana de su historia, la problematización de su realidad presente y su lucha liberadora, junto con el propio contexto de descolonización, todavía pendiente en este territorio africano, se han convertido desde aquellos años, al mismo tiempo, en un auténtico eje estructural de identidad, una reivindicación histórica, una carta de presentación al mundo y en la marca distintiva de la “pedagogía refugiada saharaui”.

Palabras-clave: Sistema Educativo; Sahara Occidental; Paulo Freire; Pedagogía; Refugiados.

Descarga
Paulo Freire y la Pedagogía Refugiada
Palabras-clave: Sistema Educativo; Sahara Occidental; Paulo Freire; Pedagogía; Refugiados.
Paulo-Freire-y-la-Pedagogia-Refugiada.-C
Documento Adobe Acrobat 578.2 KB
Descarga

Presentación Canal youtube Escuela Rural de Emprendimiento Socioeconómico (ERES).

El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.

Finalizado el Curso de DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (online y gratuito)

2022  (leer más)

 

Formación Online 

Gratuita

 

Marzo de 2022 a Septiembre de 2022 

(posibilidad de incorporación a lo largo de todo el período de formación)

 

Inscripciones:

info@centroestudiosmagrebies.org

 

Proyecto Cofinanciado por la Fundación La Caixa y el Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes (CEEM) .



Finalizado el Curso de DISEÑO BÁSICO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y PLANES DE NEGOCIO

Noviembre 2021  (leer más)

 

Formación Online 

Gratuita

 

3 de Noviembre de 2021 

al 15 de Enero de 2022

 

Inscripciones:

info@centroestudiosmagrebies.org

Proyecto Cofinanciado por la Delegación de Bienestar Social y Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Granada y el Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes (CEEM) .



DISPONIBLE 2ª EDICIÓN LIBRO TEORÍA DEL CAMBIO

Esta segunda edición de "Teoría del cambio en contextos complejos", pretende aportar nuevos elementos al desarrollo de la Teoría del Cambio (TdC), partiendo de los avances logrados hasta el momento y enriqueciendo dicha teoría y práctica con la particular experiencia y conocimientos desarrollados por los y las profesionales que formamos parte del Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes (CEEM). Es por esta razón que todos los contenidos de este libro están enfocados hacia la casuística desarrollada en países de esta región del continente africano.

El objetivo principal de este trabajo es realizar un acercamiento académico inicial a un marco teórico que nos permita entender en mayor medida dicha compleja problemática, desde una perspectiva particular de análisis y, sobre todo, buscando en todo momento planteamientos alternativos de abordaje, construidos desde un debate realista, comprometido y adecuadamente informado.

No se trata de un manual clásico de TdC, ni un compendio de texto con un desarrollo teórico exhaustivo y cerrado. Ese no es el propósito de este libro. Por el contrario, se propone ser un texto ágil, práctico, aplicativo y, conforme con lo expuesto anteriormente, también cambiante, transformador y en transformación, enriquecido permanentemente por la participación activa todas aquellas personas interesadas en la dinámica de cambio de las diversas sociedades contemporáneas.

 

DISPONIBLE AQUÍ



Nueva Investigación Aplicada:

"Beduinos en la península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España", José Antonio Monje.

Presentación de Investigación Aplicada del CEEM

 

Descargar Documento 

 


Desde que Julio Caro Baroja nos presentara sus famosos Estudios saharianos, en 1955, nos hemos acostumbrado a conocer, analizar y sorprendernos de diversos aspectos de cultura saharaui en cada una de sus variadas manifestaciones, desarrolladas a lo largo del tiempo en sus cuatro controvertidos espacios geográficos vigentes: los territorios ocupados, los territorios liberados, los campamentos de población refugiada en Tindouf y la diáspora a lo largo y ancho de todo el mundo.

 

Hemos tenido la ocasión de apreciar sus costumbres, sus luchas, su arte y su poesía. Los hemos sentido cercanos a través de su cine así como fuertes y resistentes en su incansable promoción de los derechos humanos y la autodeterminación. También hemos podido estudiar el impacto de la cultura española en sus vidas, en su pasado reciente, su presente y su futuro.

 

Sin embargo, pocas veces hemos tenido la oportunidad de ver desde el otro lado de la orilla. Es decir,  analizar en qué medida la cultura saharaui nutre, retroalimenta y enriquece a la cultura española, en cada una de sus diferentes manifestaciones. Cómo esta cultura del Bidán, en todos los años que tiene de relación directa con la Península, ha transmitido lecciones de identidad, solidaridad, multiculturalidad, dignidad y libertad, entre otras cosas. 

 

Esta investigación, realizada desde un enfoque de interculturalidad crítica, desea cambiar la lógica de observación, pensar a contracorriente desde el desierto y rescatar toda aquella riqueza cultural, la mayor parte inconsciente, de la que se alimenta día a día el pueblo español.


Nueva Investigación Aplicada:

"Reducción de la desnutrición crónica infantil en Mauritania. Análisis y propuestas desde la Teoría del Cambio".

¿Cómo debemos abordar las intervenciones para reducir o erradicar la desnutrición crónica infantil en Mauritania?, ¿Cómo se han planteado dichas intervenciones hasta el momento?, ¿Qué factores han sido tomados en cuenta?, ¿Qué componentes no han sido tomados en cuenta?, ¿Qué elementos innovadores es necesario integrar en la estrategia?, ¿Desde qué perspectiva debe darse dicha integración?

 

Estas preguntas abren un interesante espacio de debate que deseamos iniciar en este texto (sin agotarlo, evidentemente), proponiendo algunas líneas de análisis desde la TdC, de modo que podamos plasmar a través de un ejemplo específico parte de los contenidos trabajados anteriormente.


Bahia Mahmud Awah

Entrevista al ilustre poeta, escritor y antropólogo saharaui 

(leer más)

Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Generación de la Amistad Saharaui, entre sus obras más representativas se encuentran textos como Versos refugiados (2007), Literatura del Sahara Occidental. Breve estudio (2008), El porvenir del español en el Sahara Occidental (2009), La maestra que me enseñó en una tabla de madera (2011), El sueño de volver (2012), Cuentos saharauis de mi abuelo (2015), Tiris, rutas literarias (2016) y La entidad política precolonial saharaui (en el ideario de la República Saharaui) (2018).


Nueva Edición libro "Teoría del Cambio en Contextos Complejos"

 

Facultad de Filosofía y Letras, Aula 25. Universidad de Granada.

 Martes 4 de septiembre de 2018, 17:00 h

 

En esta nueva edición, el texto amplia los conceptos y metodologías trabajadas en la primera edición (Análisis de contexto, Análisis Multiactores, Prospectiva Estratégica, etc.) e incorpora un mayor número de ejemplos aplicativos y estudios de caso. Además, centra su atención en propuestas de intervención para programas y proyectos frente a la crisis de refugiados en el Mediterráneo y la promoción del desarrollo en Argelia, Mauritania y Sahara Occidental.




  • Actividades

Canales Especializados del CEEM:

Canal CEEM
El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.
El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.
Canal ERES
El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.
El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.
Blog ERES
Blog TdC

   Entidades Financiadoras:

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
    • Actividades
      • Formación
      • Organismos Gubernamentales
      • Organismos No Gubernamentales
  • ESCUELA RURAL EMPRENDIMIENTO (ERES)
    • Planificación Desarrollo
    • Proyectos
  • TEORÍA DEL CAMBIO
    • Comunidad de Aprendizaje
  • PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
    • Magreb
      • Argelia
      • Libia
      • Marruecos
      • Mauritania
      • Rasd
      • Túnez
      • Cultura Magrebí
    • Sahel
      • Mali
      • Níger
    • Andalucía
  • FORMACIÓN e INVESTIGACIÓN
    • Cursos Finalizados
    • Documentos
  • QUIÉNES SOMOS
    • Equipo
  • Contacto
Cerrar